BENEFICIO EXCLUSIVO HASTA
10% DE DESCUENTO
Doctorado en Educación
Dirigido a: Profesionales con grado de Maestro en áreas de Educación, Psicología, Humanidades y Ciencias Sociales, obtenido en universidades nacionales o revalidadas de universidades extranjeras.
Solicita más información
Dirigido a
Profesionales con grado de Maestro en áreas de Educación, Psicología, Humanidades y Ciencias Sociales, obtenido en universidades nacionales o revalidadas de universidades extranjeras.
¿Por qué elegir nuestro Doctorado?
- Investigarán la problemática educativa en Perú y Latinoamérica.
- Diseñarán propuestas y políticas que promuevan el desarrollo educativo a nivel nacional y regional.
- Aplicación de métodos y técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa, ajustados al objeto de estudio, para responder a las necesidades educativas actuales.
- Análisis e interpretación crítica de información de fuentes primarias y secundarias, integrando políticas educativas pertinentes en línea con las áreas de investigación.
Sobre el Doctorado
Presentación
El objetivo del programa es generar conocimiento en investigación educativa con rigurosidad académica y científica, bajo un enfoque multidisciplinario, que contribuya a la solución de los problemas educativos de la región y se alinee con el desarrollo sostenible. El doctorado se caracteriza por ser un programa dedicado 100% a la investigación. Se desarrolla a través de las líneas de investigación; el 20% de los créditos son cursos (concentrados en el primer semestre) y el 80% investigaciones, y tiene una duración de 3 años (6 semestres académicos).
Perfil de Ingreso:
- Conocimiento del ámbito educativo.
- Capacidad para resolver problemas.
- Redacción de textos académicos.
- Manejo intermedio de un idioma extranjero (preferentemente inglés).
- Grado de Maestro registrado en SUNEDU.
Requisitos Específicos:
- Habilidades investigativas para la construcción del conocimiento.
- Pensamiento crítico: argumentación, análisis y evaluación de problemas.
- Razonamiento lógico para identificar y proponer soluciones a la realidad
educativa. - Apertura hacia ideas diversas, curiosidad intelectual y espíritu crítico.
- Ética en la investigación y respeto por la propiedad intelectual.
Los interesados deben demostrar un compromiso con la investigación y la innovación en el campo educativo.
Temario
SEMESTRE
ASIGNATURA
CRÉDITOS
01.
Panorama de la Investigación Educativa en el Perú
3
Paradigmas y Enfoques de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa
4
Seminario de Reformas y Políticas Educativas y Políticas Públicas
3
Redacción Científica
4
02.
Investigación I
10
03.
Investigación II
10
04.
Investigación III
10
05.
Investigación IV
10
06.
Seminario de Tesis
10
TOTAL DE CRÉDITOS
64
Nota: La UPCH se reserva el derecho de reprogramar los cursos y la fecha de dictado de los mismos, de acuerdo con su proceso de mejora académica continua o causa de fuerza mayor.
La Universidad reconocerá y/o convalidará de acuerdo con el reglamento de la actividad académica de la Escuela de Posgrado, los cursos de posgrado o su equivalente.
Certificación
Obtén el grado de Doctor en Educación, tras la aprobación de los 64 créditos del plan de estudios, un trabajo de investigación y un artículo publicado en revistas indexadas de acuerdo con las Normas y Procedimientos del Trabajo de Investigación para la Obtención de los Grados Académicos de Maestría y Doctorado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y certificar el dominio de dos idiomas extranjeros (o uno nativo), el primero en nivel intermedio y el segundo en nivel básico.
Coordinador del Programa
-
Dr. Luis Miguel Cangalaya Sevillano
Doctor en Educación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos e investigador Renacyt calificado por Concytec. Redactor en la Revista Cultural Suburbano de Miami y columnista en el diario Expreso, donde además fue editor cultural del suplemento dominical Contrapoder. Consultor en temas de educación, investigación y redacción académica y científica. Es catedrático en diferentes universidades y en la Universidad Peruana Cayetano Heredia es coordinador del Doctorado en Educación de la Facultad de Educación. Entre su producción científica se encuentran los siguientes libros de investigación: “Investigar y escribir con APA 7” (2021), “La tesis: mitos y errores” (2022), “Redacción con normas APA 7. Ejemplos y casos prácticos” (2022) y “Manual del tesista: Principios metodológicos para escribir la tesis” (2023). Acaba de publicar el libro “Escribir y publicar artículos científicos. Guía en el contexto de la inteligencia artificial”, editado por el Fondo Editorial de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Cronograma de Admisión
Inscripciones
Hasta el 2 de marzo del 2026
Proceso de admisión
Hasta el 9 de marzo del 2026
Matrícula
Del 24 al 27 de marzo del 2026
Inicio de clases
A partir del 30 de marzo del 2026
Requisitos (*)
01.
Inscríbete a través de postula.upch.edu.pe
02.
Copia escaneada del grado académico de magister o maestro. *Registrado en SUNEDU.
03.
Copia escaneada del DNI o carnet de extranjería
04.
Currículum Vitae descriptivo, no documentado (Descargar modelo)
05.
Perfil de propuesta de investigación o intervención según el formato establecido (Descargar modelo)
06.
Una fotografía tamaño carné (Actualizada, a colores, fondo blanco y sin lentes oscuros)
07.
Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión.
*Para el pago de derecho de admisión se le enviará el proceso de pago, una vez validado los requisitos enviados.
Requisitos (*)
- Declaración jurada de no haber sido separado(a) de la casa de estudios de origen por causales académicas, administrativas y/o disciplinarias.
- Dos cartas de referencia profesional.
Proceso de Admisión (*)
- Evaluación del Expediente.
- Entrevista personal.
NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones. Las devoluciones serán por un monto del 60% del derecho de admisión abonado.
Información General
Vacantes
20*
Horario de clases*
I semestre
Sábados de 2:00 p.m. a 9:00 p.m.
Domingos: 9:00 a.m. a 11:00 a.m.
II al VI semestre
Sábados de 2:00 p.m. a 10:00 p.m.
Domingos: 9:00 a.m. a 11:00 a.m.
Duración*
25 meses
Modalidad*
Presencial
Frecuencia*
Cada quince días
(*) Cayetano Heredia se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio del programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.
(*) Para el pago de derecho de admisión de pago, una vez validado los requisitos enviados.
Descuentos en el pago de pensiones (*)
- Descuento a egresados UPCH (10%) Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías, Doctorados y especialidades).
- Descuento por pronto pago (5%) Pago al contado del costo total del programa (solicitar a administración de la facultad).
- Descuento corporativo (5%) Admisión de 3 participantes (como mínimo) de una misma institución al programa. Deberán enviar una carta institucional que acredite que pertenecen a la misma institución al correo: faedu.imagen@oficinas-upch.pe
- Descuento a personal docente/administrativo UPCH (5%) Para solicitar este descuento deberá enviar, desde su correo institucional UPCH, su última boleta de pago, y nombre de la Facultad y/o área en la que labora, al correo electrónico: faedu.imagen@oficinas-upch.pe
(*) Los descuentos no son acumulables.
