BENEFICIO EXCLUSIVO HASTA
10% DE DESCUENTO
Maestría en Psicología Clínica con mención en Neuropsicología, Psicología de la Salud y Terapia Infantil y del Adolescente
Dirigido a: Bachilleres en Psicología, Ciencias de la Salud y afines.
Solicita más información
Dirigido a
Bachilleres en Psicología, Ciencias de la Salud y afines.
¿Por qué elegir nuestra Maestría?
- Podrás elegir entre las menciones de Neuropsicología, Psicología de la Salud o Terapia Infantil y del Adolescente.
- Docentes especialistas en Psicología con especialidad en Neuropsicología,Psicología de Niños y Adolescentes y Psicología Clínica.
- Serás capaz de investigar las relaciones entre actividad mental, el comportamiento humano y el proceso salud-enfermedad.
Sobre la Maestría
Presentación
El programa se basa en una estructura modular que comprende dos módulos y se ejecuta en dos años académicos, con dos semestres cada uno.
El primer año se realiza el primer módulo, el cual corresponde al Módulo Matriz en Psicología Clínica y es común para las tres menciones: Neuropsicología, Psicología de la Salud y Terapia Infantil y del Adolescente. En este módulo, el participante adquiere las competencias básicas, metodológicas y de investigación, así como las de evaluación y de intervención.
En el segundo año, se desarrolla el segundo módulo, que corresponde al área de la mención que el alumno seleccionó. En este módulo, el alumno desarrolla las competencias que configuran un perfil más especializado correspondiente a la mención, orientado a formar un experto en esa área específica.
Plan de Estudios
Módulo I: Matriz de Psicología Clínica
Cursos Generales para todas las menciones de la Maestría en Psicología Clínica
SEMESTRE
ASIGNATURA
CRÉDITOS
01.
Didáctica Superior en Psicología Clínica.
3
Aspectos Psicosociales de la Realidad Peruana y Latinoamericana.
3
Programas Informáticos de estadística aplicados a la Psicología
2
Neurobiología Básica.
4
Sexualidad Humana y Salud Reproductiva.
2
Epidemiología y Metodología de la Investigación en Psicología Clínica.
2
02.
Psicopatología General.
4
Neurofisiología y Neurofarmacología.
5
Métodos de Evaluación y Diagnóstico en Psicología Clínica.
4
Entrevista, Observación y Recolección de datos en Psicología Clínica.
2
Modelos de Intervención en Psicología Clínica.
3
TOTAL DE CRÉDITOS
34
Módulo II: Psicología Clínica con Mención en Neuropsicología
SEMESTRE
ASIGNATURA
CRÉDITOS
03.
Neuropsicología Básica y Neuroimágenes.
5
Métodos de Investigación en Neuropsicología I.
3
Taller de Tesis I.
2
Medición y Evaluación Neuropsicológica.
5
Estado Actual en Intervención Neuropsicológica.
3
04.
Métodos de Investigación en Neuropsicología II.
3
Taller de Tesis II.
2
Neuropsicología Aplicada.
5
Tópicos Selectos en Rehabilitación del Niño y Adolescente.
4
Tópicos Selectos en Rehabilitación en Adultos y Tercera Edad
4
TOTAL DE CRÉDITOS
36
Módulo II: Psicología Clínica con Mención en Terapia Infantil y del Adolescente
SEMESTRE
ASIGNATURA
CRÉDITOS
03.
Intervención Clínico – Psicológica en Niños y Adolescentes I
5
Capacitación y Supervisión en Psicología Clínica Infanto – Juvenil
3
Taller de Tesis I
2
Realidad del Niño y del Adolescente Peruano y Latinoamericano
5
Psicopatología del niño y del adolescente
3
Evaluación y Diagnóstico Clínico Psicológico en Niños y Adolescentes
3
04.
Programas de Intervención Psicológica Preventivo Promocionales
3
Consultoría y Consejería en Psicología Clínica de Niños y Adolescentes
2
Intervención Clínico – Psicológica en Niños y Adolescentes II
5
Psicología Jurídica Infanto – Juvenil 3
4
Taller de Tesis II
4
TOTAL DE CRÉDITOS
36
Módulo II: Psicología Clínica con Mención en Psicología de la Salud
SEMESTRE
ASIGNATURA
CRÉDITOS
03.
Taller de Tesis I
3
Realidad Nacional: Política y Legislación de Salud en el Perú
3
Aspectos psicológicos en programas de intervención comunitaria
5
Estado actual de la investigaciòn psicológica en el proceso Salud-Enfermedad
3
Psicología de la Salud y de la enfermedad
4
04.
Consultoría, Consejería y Capacitación en Psicología de la Salud
3
Aspectos Psicológicos de la Salud Pública en el Perú
3
Elaboración, Administración y Evaluación de Programas de Intervención en Salud
3
Aspectos Socioculturales en la Prevención y Promoción de la Salud
3
Intervención en Psicología de la Salud
3
Taller de Tesis II
3
TOTAL DE CRÉDITOS
36
Nota: La UPCH se reserva el derecho de reprogramar los cursos y la fecha de dictado de los mismos, de acuerdo con su proceso de mejora académica continua o causa de fuerza mayor.
La Universidad reconocerá y/o convalidará de acuerdo al reglamento de la actividad académica de la Escuela de Posgrado, los cursos de posgrado o su equivalente.
Certificación
Maestro en Psicología Clínica en la mención elegida:
- Neuropsicología.
- Psicología de la Salud.
- Terapia Infantil y del Adolescente.
El participante logrará el grado de maestro en la mención de su interés, al haber aprobado satisfactoriamente los créditos del programa elegido y el trabajo de investigación, de acuerdo con la norma para la obtención de grados de la UPCH, y haber certificado el dominio de un idioma extranjero.
Coordinadora del Programa
-
Mag. Susana Mamani Guerra
Licenciada en psicología de la UPCH. Maestría en terapia infantil y del adolescente de la UPCH. 2da especialidad en estadística e investigación científica de la UNFV. Trabajó como docente universitaria, experiencia en coordinación académica, acompañamiento y capacitación docente.
Plana Docente
-
Dra. Elizabeth Dany Araujo Robles
Doctora en Psicología, Magíster en Psicología Clínica. Investigadora Renacyt P0059497. Posdoctoral en investigación en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador Venezuela. Especialista en Evaluación Psicológica, Terapeuta Cognitivo Conductual. Docente asociada, coordinadora del Programa de Doctorado en Psicología Clínica y editora de la Revista Psicológica Herediana de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
-
Dra. Liliana Cecilia Pando Fernández
Docente Universitaria de pregrado y posgrado, orientada a cursos de Métodos de análisis y diagnóstico clínico,Neurociencias de la conducta, Evaluación Neuropsicológica, Rehabilitación Cognitiva, Neuropedagogía, Estilos de Vida, Psicología Clínica y de la Salud, Desarrollo personal y Asesoría de tesis. Doctora en Psicología y magíster en Psicología Clínica con especialidad en Neuropsicología. Entrenada en diagnóstico neuropsicológico y rehabilitación cognitiva para cualquier grupo de edad.
-
Dra. Mónica Tamayo Toro
Doctora en Psicología y psicoterapeuta cognitiva-conductual. Docente y asesora de tesis de posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Magíster en Educación con mención en Docencia e Investigación Universitaria. Especialista en Investigación Cuantitativa y en Estadística Aplicada. Manejo del programa de estadística para las ciencias sociales (SPSS) al nivel avanzado. Actualmente psicoterapeuta en consulta privada.
-
Mag. Adolfo Aguinaga Álvarez
Magíster en Psicología, Especialidad: Mención en Psicología Clínica y de la Salud. Máster en Psicopatología Criminal y Forense.
-
Mag. Christian Martínez Monge
Magíster en Estudios de Género y licenciado en Psicología. Docente de Pre y Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Miembro de la Sociedad Interamericana de Psicología – SIP. Miembro activo de la Asociación Latinoamericana de Psicología de la Salud – ALAPSA.Experiencia en consultorías para instituciones públicas y privadas en temas de sexualidad, género, masculinidades, paternidades, diversidad sexual, educación sexual, prevención de violencia basada en género, desarrollo adolescente y juvenil, promoción de cultura de paz.
-
Mag. Guissela Mendoza Chávez
Docente universitaria de Pregrado – Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Investigadora y Asesora de Tesis. Magíster en Docencia Universitaria y licenciada en Psicología. Psicóloga clínica y de la salud. Especialización en Recursos Humanos. Egresada del Programa de Doctorado en Psicología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
-
Mag. Hernán Bernedo del Carpio
Maestro en Psicología clínica con mención en Neuropsicología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Con segunda especialización en el Programa de Neuropsicología. Licenciado en Psicología. Psicólogo del nstituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Docente de Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
-
Mag. Jaime Moya Grande
Maestro en Psicología Clínica con especialidad en Terapia de Niños y Adolescentes. Estudios de Doctorado en Psicología. Asesor metodológico de trabajos de investigación (enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto), así como Psicoterapeuta Magíster en Administración de Empresas. Médico Pediatra con una definida orientación por la gestión de salud, desde el monitoreo de proyectos en salud y nutrición de nivel nacional, la gestión de calidad asistencial y auditoría. Implementó las normas de categorización de establecimientos de salud, referencia y contrarreferencia, gestión de redes, así como la elaboración de normas técnicas de acreditación, auditoría, guías de práctica clínica, etc., y de la revisión y la aprobación del Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo, norma marco de la gestión en establecimientos de salud. clínico del Instituto Nacional de Salud Mental «Honorio Delgado – Hideyo Noguchi»
-
Mag. Jorge Mendoza Castillo
Jefe del Centro de Salud Mental Comunitario Sarita Colonia de la Microrred de Salud Acapulco. Docente de Pre y Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Maestro en Psicología Clínica y de la Familia por la Universidad de San Martín de Porres. Especialización en Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria. Especialista en Relaciones Comunitarias
-
Mag. Juan Walter Pomahuacre
Maestro en Psicología Clínica con especialidad en Terapia de Niños y Adolescentes. Estudios de Doctorado en Psicología. Docente de Pre y Posgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Asesor metodológico de trabajos de investigación (enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto), así como psicoterapeuta clínico del Instituto Nacional de Salud Mental, Honorio Delgado – Hideyo Noguchi.
-
Mag. Leandro Huayanay Falconi
Magíster en Epidemiología Clínica. Médico Cirujano especialista en Medicina Interna. Asesor del Ministerio de Salud, en la Dirección General de Medicamentos Insumos y drogas. Profesor asociado de la Facultad de Medicina Alberto Hurtado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Miembro de la Unidad de Epidemiología Clínica. Se desempeñó como médico del Departamento de Medicina de Hospital Cayetano Heredia de Lima, llegando a ser jefe de departamento.
-
Mag. Vivian Landázuri Wurst
Directora y fundadoras del Centro Psicológico ARCADE. Docente de Pre y Postgrado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Coach Ontológico, Terapeuta Cognitiva y Racional Emotiva. Especialista en DBT – Terapia Dialéctica conductual – ACT – Terapia aceptación y compromiso y Mindfulness. Certificada como Educadora a Padres en Disciplina Positiva, como facilitadora en duelo y pérdida y en Aprendizaje Experiencial Integrador. Magíster en Psicología Clínica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Cronograma de Admisión
Inscripciones
Hasta el 2 de marzo del 2026
Proceso de admisión
Hasta el 9 de marzo del 2026
Matrícula
Del 24 al 27 de marzo del 2026
Inicio de clases
A partir del 30 de marzo del 2026
Requisitos (*)
01.
Inscríbete a través del portal de admisión postula.upch.edu.pe
02.
Copia del grado académico de bachiller universitario o del título profesional (para postulantes extranjeros).
03.
Copia del DNI o pasaporte.
04.
Currículum Vitae descriptivo no documentado.
05.
Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión.
(*) Los documentos deberán ser subidos al sistema de Admisión ( Requisito 1).
Proceso de Admisión (*)
- Evaluación del expediente
- Entrevista personal
Nota: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos (72) horas previo a la fecha de cierre de inscripciones. Las devoluciones serán por un monto del 60% del derecho de admisión abonado.
Información General
Vacantes
51 (17 cada mención)
Horario de clases
Lunes y viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.
Duración
20 meses
Modalidad
Presencial
Frecuencia
Dos veces por semana
(*) La Universidad Peruana Cayetano Heredia se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio del programa si no llega al cupo mínimo de estudiantes matriculados hasta el mismo día de inicio del programa.
(*) Solo se consideran los meses en los que se desarrollan clases. La sede se ajusta según la actividad a desarrollar.
Descuentos en el pago de pensiones (*)
- Descuento por pronto pago (3.5%)
Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la Facultad). - Descuento a egresados UPCH (10%)
Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías, Doctorados y Especialidades) - Tarifa corporativa (5%)
Admisión de 3 participantes (como mínimo) de una misma institución al programa. Presentar una carta institucional que lo acredite.
(*) Los descuentos no son acumulables.
