Doctorado en Psicología
Dirigido a: Profesionales con grado de Maestría en psicología o de disciplinas afines.
En convocatoria
Sobre el Doctorado
Solicitud de información
Presentación
La Universidad Peruana Cayetano Heredia, en su compromiso de formación de científicos en las diferentes especialidades de la salud ofrece desde el 2011, en la Facultad de Psicología Leopoldo Chiappo Galli, el Programa de Doctorado en Psicología, con el objetivo de formar líderes en investigación, sensibles a las necesidades y problemáticas en salud mental y bienestar psicosocial integral.
El Doctorado en Psicológica cuenta con un plan de estudios renovado en base a un currículo porcompetencias que toma en consideración la necesidad, en un mundo globalizado, de impulsar elperfeccionamiento profesional e investigativo, en un contexto de pandemia y post-pandemia que hapuesto en evidencia los desafíos en materia de salud mental y protección social.
Dirigido a
Maestro en Psicología y otras áreas afines.
Modalidad:
Presencial
Duración:
30 meses
Perfil del Egresado
Los egresados del Doctorado en Psicología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia serán capaces de:
- Liderar y gestionar los grupos de investigación de alto nivel en respuesta a la problemática social actual, a través de la investigación científica, con innovación y compromiso social desde la perspectiva psicológica.
- Realizar y difundir investigaciones en el campo de la psicología, con conocimientos de los fundamentos epistemológicos, respetando los principios éticos y deontológicos en función a los problemas más relevantes de la sociedad.
- Participar activamente en equipos de trabajo interdisciplinarios para la solución de los problemas actuales en el área de la psicología.
- Analizar críticamente y sintetizar ideas nuevas y complejas sobre la problemática psicológica en el mundo contemporáneo, en las áreas: clínica, educativa y organizacional.
Plan de estudios
Semestre | Curso | Créditos |
---|---|---|
I | Epistemología de la Psicología | 5 |
I | Modelos Estadísticos aplicados a la Psicología I | 4 |
I | Taller de Investigación I | 3 |
II | Ética y Deontología | 3 |
II | Modelos Estadísticos Aplicados a la Psicología II | 4 |
II | Taller de Investigación II | 3 |
III | Política y Gestión en Salud | 3 |
III | Taller de Investigación III | 4 |
III | Sociedad y Desarrollo Humano | 3 |
IV | Epidemiología de la Psicología | 4 |
IV | Taller de Investigación IV | 4 |
V | Taller de Investigación V | 12 |
VI | Taller de Investigación VI | 12 |
Total | 64 |
Certificación
La Universidad Peruana Cayetano Heredia otorgará:
- Diploma en Investigación en Psicología al haber aprobado la totalidad de los 25 créditos correspondiente a las asignaturas señaladas en el plan de estudios; y haber aprobado satisfactoriamente el Examen de Candidatura del proyecto de investigación.
- El Grado de Doctor en Psicología a los egresados que cumplan con los siguientes requisitos:
- Haber aprobado los 64 créditos del plan de estudios del programa.
- Haber sustentado y aprobado un trabajo de investigación original u otro, de acuerdo con las Normas y Procedimientos del Trabajo de Investigación para la Obtención de los Grados Académicos de Maestría y Doctorado de la EPGVAC.
- Certificado del dominio de dos idiomas extranjeros.
Coordinadora del Doctorado
-
Elizabeth Dany Araujo Robles
Doctora en Psicología. Posdoctoral en Investigación en Universidad UPAL (Venezuela) Posdoctoral en Educación, tecnología e investigación en Universidad del Oriente (México). Investigadora calificada por Concytec (Renacyt: P049597). Jefa de la Unidad de Posgrado, Especialización y Educación Continua, Coordinadora del Programa de Doctorado y Docente Asociada en la Facultad de Psicología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Autor de publicaciones de diversos artículos científicos en el ámbito clínico y familiar y de capítulos de libros en Psicología en Colombia y México.
Plana Docente
-
David Jáuregui Camasca
Docente del Doctorado de Psicología. Doctor en Psicología. Experiencia: Psicólogo psicoterapéutico en la práctica privada. Psicólogo consultor internacional (Employee Assistance Program). Docente universitario, categoría principal.
-
Gina María Chávez Ventura
Doctora en Psicología. Investigadora calificada por Concytec (P0004398). Asesora de proyectos de investigación y tesis, con publicaciones en revistas científicas. Autor diversos artículos científicos en psicología clínica y educacional.
-
Jesús Chirinos Cáceres
Médico Cirujano por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y actualmente Profesor Principal de Medicina y Salud Pública en la misma. Médico internista con experiencia docente de más de tres décadas. Fue residente de Medicina de 1980 a 1982 en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. Estudios de postgrado en el Centro de Salud Reproductiva de la Universidad de California en San Francisco, EEUU, en la Universidad de Johns Hopkins en Baltimore, Maryland, EEUU y en la Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. Maestría y Doctorado en Medicina por la UPCH. Doctor en Salud Pública por la UPCH. Actualmente es Decano de las Facultades de Educación, Salud Pública y Administración y de Psicología en la UPCH. Es miembro titular de la Sociedad Peruana de Medicina Interna, Miembro de Número de la Academia Nacional de Medicina, Fellow del American College of Physicians y Miembro de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Reproducción Humana.
-
Luz Carbajal Arroyo
Docente de la Escuela de Posgrado Víctor Alzamora Castro de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Doctor en Ciencias de la Salud Pública con área de Concentración en Epidemiología del Instituto Nacional de Salud Pública, México. Magíster en Administración de Salud por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
-
Roberto Bueno Cuadra
Doctor en Psicología y Maestro en Psicología por la Universidad San Martín de Porres. Docente de Pregrado y Posgrado en la Universidad Nacional Federico Villarreal y en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Investigador calificado (Renacyt) por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec). Autor de artículos en revistas especializadas en el Perú, Colombia, México, Chile y Costa Rica y de capítulos de libros publicados en México. Revisor para revistas especializadas, incluyendo el Journal of Theoretical and Philosophical Psychology de la APA. Ex Decano del Consejo Regional Lima del Colegio de Psicólogos del Perú y Premio Nacional de Psicología otorgado por el Colegio de Psicólogos del Perú. Sus intereses actuales de investigación son: análisis teórico y experimental del comportamiento humano complejo (comportamiento inteligente y creativo); teoría de la conducta y sus aplicaciones en los campos clínico y educativo y problemas teóricos y filosóficos de la psicología.
-
Ruth Iguiñiz Romero
Docente de la Facultad de Salud Pública y Administración “Carlos Vidal Layseca”. Ph.D. en Políticas Públicas y Urbanas de la New School University. Magister (MA) en Antropología en la New School University de Nueva York, EEUU. Antropóloga de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
-
Carlos López Villavicencio
Miembro del Comité de Acreditación Nacional de la facultad y Comisión de Currículo. Doctor en Psicología por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Magíster en Psicología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Experiencia: Ha sido secretario académico, director académico y vicedecano de la Facultad de Psicología en la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
-
Giancarlo Ojeda Mercado
Docente del Doctorado en Psicología. Doctor en Psicología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Licenciado en Psicología. Magíster en Psicología Clínica con mención en Neuropsicología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Experiencia: Exjefe de la Unidad de Posgrado, Especialización y Educación Continua de la Facultad de Psicología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
-
Inés Bustamante Chávez
Docente de la Facultad de Salud Pública y Administración “Carlos Vidal Layseca”. Ph.D y Magister en Ciencias de Salud por la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Johns Hopkins (Baltimore, USA). Maestro en Salud Pública por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Licenciada en Psicología con Mención en Psicología Clínica por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
-
Olga Teodora Bardales Mendoza
Vicedecana de la Facultad de Educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Doctora en Antropología. Maestra en Educación Superior. Licenciada en psicología. Investigaciones en curso: La educación de la primera infancia que promueve relaciones equitativas de género en contexto de pandemia. Casos Ecuador y Perú (Fondo OUI- IP Perú). COVID-19 Pandemic through the eyes of Faculty and Lean practitioners – A Qualitative Study across Continents (Co). Modelo explicativo de la aceptación del uso de una herramienta tecnológica en un entorno de aprendizaje virtual en estudiantes de educación superior (IP).
Cronograma de Admisión
Inscripciones
Del 02 de octubre hasta el 29 de febrero 2024
Proceso de admisión
Del 05 al 12 de marzo 2024
Exámen-Entrevista
Del 06 al 12 de marzo 2024
Publicación de resultados
Del 13 al 14 de marzo 2024
Matrícula
Del 19 al 27 de marzo 2024
Inicio de clases
12 de abril 2024
Termino del periodo
05 de agosto de 2024
Requisitos*
- Postulación, a través del portal de admisión
- Copia escaneada del Grado académico de Magister/Maestro.
- Copia escaneada del certificado de estudios (los egresados UPCH están exentos de este paso).
- Copia escaneada del DNI o pasaporte
- Currículum Vitae descriptivo, no documentado (Descargar modelo).
- Proyecto de Investigación sobre el Área de Psicología de su interés, el que deberá sustentar durante la entrevista (Descargar modelo).
- Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión .
(*) Los documentos deberán ser subidos al portal de admisión (Requisito 1).
Proceso de admisión*
- Evaluación del expediente
- Entrevista personal
- Evaluación del proyecto de investigación
NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones. Las devoluciones serán por un monto del 60% del derecho de admisión abonado. Solo los postulantes que hayan aprobado la evaluación curricular aplicarán a la entrevista personal
Información General
- Vacantes: 10*
- Horario de clases:
- Viernes de 6:00 p. m. a 10:00 p. m.
- Sábado de 8:00 a. m. a 12 p. m. y de 2:00 a. m. a 6:00 p. m.
- Modalidad: Presencial
- Duración: 30 meses
- Frecuencia: Una vez al mes
(*) Cayetano Heredia se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.
Descuentos en el pago de pensiones
- Descuento a egresados UPCH (10%)
Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías y Doctorados) - Descuento por pronto pago (3.5%)
Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado).
(*) Los descuentos no son acumulables.