Doctorado en Psicología

Dirigido a: Maestro en Psicología y otras áreas afines.

Sobre el Doctorado

Presentación

La Universidad Peruana Cayetano Heredia, en su compromiso de formación de científicos en las diferentes especialidades de la salud ofrece desde el 2011, en la Facultad de Psicología Leopoldo Chiappo Galli, el Programa de Doctorado en Psicología, con el objetivo de formar líderes en investigación, sensibles a las necesidades y problemáticas en salud mental y bienestar psicosocial integral.

El Doctorado en Psicológica cuenta con un plan de estudios renovado en base a un currículo por competencias que toma en consideración la necesidad, en un mundo globalizado, de impulsar el perfeccionamiento profesional e investigativo, en un contexto de pandemia y post-pandemia que ha puesto en evidencia los desafíos en materia de salud mental y protección social.

Dirigido a

  • Maestros en Psicología y otras áreas afines.

Cierre de inscripciones:
julio 10, 2023

Modalidad:
Presencial

Duración:
30 meses

Perfil del Egresado

Los egresados del Doctorado en Psicología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia serán capaces de:

  • Liderar y gestionar los grupos de investigación de alto nivel en respuesta a la problemática social actual, a través de la investigación científica, con innovación y compromiso social desde la perspectiva psicológica.
  • Realizar y difundir investigaciones en el campo de la psicología, con conocimientos de los fundamentos epistemológicos, respetando los principios éticos y deontológicos en función a los problemas más relevantes de la sociedad.
  • Participar activamente en equipos de trabajo interdisciplinarios para la solución de los problemas actuales en el área de la psicología.
  • Analizar críticamente y sintetizar ideas nuevas y complejas sobre la problemática psicológica en el mundo contemporáneo, en las áreas: clínica, educativa y organizacional.

Plan de estudios

SemestreAsignaturaCréditos
IEpistemología de la Psicología5
IModelos Estadísticos Aplicados a la Psicología4
ITaller de Investigación I3
IIÉtica y Deontología3
IIModelos Estadísticos Aplicados a la Psicología II4
IITaller de Investigación II3
IIIPolítica y Gestión en Salud3
IIISociedad y Desarrollo Humano3
IIITaller de Investigación III4
IVEpidemiología de la Psicología4
IVTaller de Investigación IV4
VTaller de Investigación V12
VITaller de Investigación VI12
Total de créditos del programa64

Certificación

  • Haber culminado satisfactoriamente los créditos establecidos en el plan de estudios
  • Sustentar y aprobar su tesis doctoral
  • Contar con una publicación derivada de la tesis doctoral*
  • Certificar el dominio de segundo idioma o lengua originaria o examen de suficiencia en el nivel intermedio y de un tercer idioma o lengua originaria o examen de suficiencia en el nivel básico o intermedio. Los documentos deben ser refrendados por el Centro de Idioma de la Universidad. La vigencia del certificado de estudios en otro idioma tiene una vigencia de 10 años para el nivel intermedio y no caduca en el nivel avanzado.
  • Cumplir los requisitos administrativos estipulados.

(*) En las nuevas normas de investigación se ha precisado: para la obtención del grado, el artículo científico debe haber sido aceptado por la revista.

Coordinadora Del Programa

  • elizabeth-araujo

    Elizabeth Dany Araujo Robles

    Doctora en Psicología. Posdoctoral en Investigación en Universidad UPAL (Venezuela) Posdoctoral en Educación, tecnología e investigación en Universidad del Oriente (México). Investigadora calificada por Concytec (Renacyt: P049597). Jefa de la Unidad de Posgrado, Especialización y Educación Continua, Coordinadora del Programa de Doctorado y Docente Asociada en la Facultad de Psicología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Autor de publicaciones de diversos artículos científicos en el ámbito clínico y familiar y de capítulos de libros en Psicología en Colombia y México.

Plana Docente

  • Carlos López Villavicencio

    Miembro del Comité de Acreditación Nacional de la facultad y Comisión de Currículo. Doctor en Psicología por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Magíster en Psicología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Experiencia: Ha sido secretario académico, director académico y vicedecano de la Facultad de Psicología en la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

  • David Jáuregui Camasca

    Docente del Doctorado de Psicología. Doctor en Psicología. Experiencia: Psicólogo psicoterapéutico en la práctica privada. Psicólogo consultor internacional (Employee Assistance Program). Docente universitario, categoría principal.

  • Giancarlo Ojeda Mercado

    Docente del Doctorado en Psicología. Doctor en Psicología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Licenciado en Psicología. Magíster en Psicología Clínica con mención en Neuropsicología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Experiencia: Exjefe de la Unidad de Posgrado, Especialización y Educación Continua de la Facultad de Psicología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

  • inesbustamante

    Inés Bustamante Chávez

    Docente de la Escuela de Posgrado Víctor Alzamora Castro de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Doctor en Filosofía de la Universidad de Johns Hopkins, Estados Unidos. Magíster en Salud Pública por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

  • Luz Carbajal Arroyo

    Docente de la Escuela de Posgrado Víctor Alzamora Castro de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Doctor en Ciencias de la Salud Pública con área de Concentración en Epidemiología del Instituto Nacional de Salud Pública, México. Magíster en Administración de Salud por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

  • bardales

    Olga Teodora Bardales Mendoza

    Vicedecana de la Facultad de Educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Doctora en Antropología. Maestra en Educación Superior. Licenciada en psicología. Investigaciones en curso: La educación de la primera infancia que promueve relaciones equitativas de género en contexto de pandemia. Casos Ecuador y Perú (Fondo OUI- IP Perú). COVID-19 Pandemic through the eyes of Faculty and Lean practitioners – A Qualitative Study across Continents (Co). Modelo explicativo de la aceptación del uso de una herramienta tecnológica en un entorno de aprendizaje virtual en estudiantes de educación superior (IP).

  • Roberto Bueno Cuadra

    Encargado de los grupos de investigación en análisis experimental del comportamiento humano y de psicología básica y aplicada. Exdecano de la Región Lima del Colegio de Psicólogos. Doctor en Psicología. Experiencia: Investigador calificado por Concytec. Autor de publicaciones nacionales e internacionales sobre psicología en el ámbito clínico y social.

  • ruth-iguinis

    Ruth Iguiñiz Romero

    Profesora asociada de la Facultad de Salud Pública y Administración de Cayetano Heredia. Ph.D. en Políticas Públicas y Urbanas de la New School University. Máster en Artes (MA) en Antropología en la New School University. Bachiller en Antropología de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Experiencia: Coordinadora ejecutiva de la Asociación Internacional para el Estudio de la Sexualidad, Cultura y Sociedad. Ha investigado y publicado acerca de políticas de salud sexual y reproductiva, con enfoque de derechos humanos y equidad de género.

  • Jesús Chirinos Cáceres

    Docente de la Escuela de Posgrado Víctor Alzamora Castro de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Maestro en Medicina por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Doctor en Medicina. Doctor en Salud Pública por la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Cronograma de Admisión

Inscripciones
Hasta el 10 de julio de 2023

Proceso de admisión
Del 11 al 14 de julio 2023

Publicación de resultados
22 de julio 2023

Matrícula
Del 08 al 11 de agosto 2023

Inicio de clases
18 de agosto 2023

Requisitos*

  1. Postulación, a través del portal de admisión
  2. Copia escaneada del Grado académico de Magister/Maestro.
  3. Copia escaneada del certificado de estudios (los egresados UPCH están exentos de este paso).
  4. Copia escaneada del DNI o pasaporte
  5. Currículum Vitae descriptivo, no documentado (Descargar modelo).
  6. Proyecto de Investigación sobre el Área de Psicología de su interés, el que deberá sustentar durante la entrevista (Descargar modelo).
  7. Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión .

(*) Los documentos deberán ser subidos al portal de admisión (Requisito 1).

Proceso de admisión*

  • Evaluación del expediente
  • Entrevista personal
  • Evaluación del proyecto de investigación

NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones. Las devoluciones serán por un monto del 60% del derecho de admisión abonado. Solo los postulantes que hayan aprobado la evaluación curricular aplicarán a la entrevista personal

Información General

  • Vacantes: 10
  • Horario de clases:
    • Viernes de 6:00 p. m. a 10:00 p. m.
    • Sábado de 8:00 a. m. a 12 p. m. y de 2:00 a. m. a 6:00 p. m.
  • Modalidad: Presencial
  • Duración: 30 meses
  • Frecuencia: Una vez al mes

Descuentos en el pago de pensiones

  • Descuento a egresados UPCH (10%)
    Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías y Doctorados)
  • Descuento por pronto pago (3.5%)
    Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado).

(*) Los descuentos no son acumulables.

Asesor del Programa