Maestría en Epidemiología y Salud Pública en Veterinaria

Dirigido a: El programa está dirigido a profesionales en el área de las Ciencias Veterinarias: Médicos Veterinarios, Médicos Veterinarios Zootecnistas, y otros profesionales de las ciencias de la salud capacitados para intervenir en las áreas de Epidemiología y Salud Pública.

Solicita más información

Dirigido a

El programa está dirigido a profesionales en el área de las Ciencias Veterinarias: Médicos Veterinarios, Médicos Veterinarios Zootecnistas, y otros profesionales de las ciencias de la salud capacitados para intervenir en las áreas de Epidemiología y Salud Pública.

¿Por qué elegir nuestra Maestría?

  • Programa enfocado en desarrollarse en áreas como, gestión y liderazgo, desarrollo pedagógico e investigación.
  • Nuestros docentes aportarán herramientas actualizadas, que el alumno podrá aplicar para su desarrollo profesional en el campo de su interés.
  • Los estudios de posgrado de nuestra universidad ofrecen la oportunidad de certificación progresiva.

Sobre la Maestría

Presentación

La inequidad social se manifiesta traduce en grandes brechas en el estado de salud de las poblaciones, lo que conduce a origina enfermedades transmitidas por el agua y alimentos, la aparición y recurrencia de zoonosis así como la emergencia y reemergencia de enfermedades zoonóticas, y la resistencia antimicrobiana, lo que aumenta incrementando el riesgo de enfermedad enfermar y/o morir por estas causas. El contexto socioeconómico actual y la globalización favorecen la presentación de estos eventos, por lo que surge la necesidad de abordar los problemas con un enfoque multidisciplinario, donde el profesional médico veterinario tenga cumple un rol central clave en el análisis para analizar y evaluación de los perfiles epidemiológicos que son heterogéneos en los diferentes escenarios. Por ello, la Facultad de Veterinaria y Zootecnia ofrece la maestría en Epidemiología y Salud Pública en  Veterinaria a través de su programa de posgrado presenta la maestría en Epidemiología y Salud Pública en  Veterinaria.

Perfil de egresado

El profesional egresado de la Maestría en Epidemiología y Salud Pública en Veterinaria, es un recurso humano con competencias para desempeñarse en instituciones públicas y privadas con el siguiente perfil:

  • Desarrolla y difunde investigaciones epidemiológicas que contribuyan a tomar decisiones para el bienestar de la población.
  • Formula normas para realizar intervenciones en enfermedades zoonóticas emergentes y reemergentes, enfermedades transmitidas por agua y alimentos, epidemias, emergencias y desastres, con el fin de prevenir, controlar y eliminar riesgos para la salud pública y ambiental.
  • Desarrolla propuestas para vigilar enfermedades zoonóticas emergentes y reemergentes, así como las enfermedades transmitidas por el agua y los alimentos, en el marco de las políticas sanitarias vigentes.
  • Analiza la información de la vigilancia de las enfermedades y sus factores de riesgo, con el propósito de orientar estrategias de prevención y control de enfermedades en el marco de reducir los daños a la salud pública y ambiental.

Plan de Estudios

SEMESTRE

ASIGNATURA

CRÉDITOS

01.

Estadística para la investigación.

3

Metodología de la investigación.

3

Estrategias de Educación y Docencia.

2

Ética en investigación.

2

Redacción Científica.

2

02.

Introducción a la Epidemiología Veterinaria.

2

Interculturalidad y Salud Pública.

2

Estadística Aplicada.

2

Veterinaria y Salud Ambiental.

2

Medicina Veterinaria en Emergencias y Desastres.

2

Trabajo de investigación 1.

2

03.

Inocuidad y seguridad alimentaria.

3

Salud Pública Veterinaria.

3

Epidemiología de Enfermedades Transmisibles de Origen Animal.

2

Sistemas de información georreferencial.

2

Trabajo de investigación 2.

2

04.

Proyectos de inversión pública con orientación veterinaria.

3

Investigación y Control de las Enfermedades Animales.

2

Promoción de la salud pública veterinaria.

2

Trabajo de investigación 3.

5

TOTAL DE CRÉDITOS

48

Certificación

  • Doble certificación – Grado de Maestro y Diplomado
  • DIPLOMADO EN EPIDEMIOLOGÍA VETERINARIA, al haber aprobado los 24 créditos
    del plan de estudios y otros requisitos administrativos exigidos por la EPGVAC.
  • MAESTRO EN EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA EN VETERINARIA, al haber aprobado los 48 créditos del plan de estudios, aprobar el trabajo de investigación de acuerdo a las Normas y Procedimientos del Trabajo de Investigación de los Grados Académicos de Maestría y Doctorado de la Escuela de Posgrado “Víctor Alzamora Castro”, el certificado de dominio de un idioma extranjero y además de los requisitos administrativos exigidos por la EPGVAC.

Coordinador

  • nestorkfndsfn

    Néstor Falcón Pérez

    Médico veterinario y magíster en Salud Animal por la UNMSM. Docente de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el Área de la epidemiología y Salud Pública Veterinaria.

Cronograma de Admisión

Inscripciones

Hasta el 15 de julio de 2025

Proceso de admisión

Del 18 al 22 de julio de 2025

Matrícula

12 al 15 de agosto 2025

Inicio de clases

18 de agosto de 2025

Requisitos (*)

01.

Copia escaneada del grado académico de bachiller universitario o título profesional (postulantes extranjeros).

02.

Copia escaneada del DNI o pasaporte.

03.

Currículum vitae descriptivo no documentado.

(*) Los documentos deberán ser subidos al sistema de Admisión ( Requisito 1).

Proceso de Admisión (*)

  • Evaluación del expediente
  • Entrevista personal

NOTA: El postulante podrá solicitar su retiro del proceso de admisión hasta setenta y dos horas (72) previo a la fecha de cierre de inscripciones. Las devoluciones serán por un monto del 60% del derecho de admisión abonado. Solo los postulantes que hayan aprobado la evaluación curricular aplicarán a la entrevista personal.

Información General

Vacantes

18*

Horario de clases

Lunes, miércoles y viernes 18:00 a 22:00 horas

Duración

16 meses

Modalidad

A distancia

(*) La Universidad Peruana Cayetano Heredia se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.

Descuentos en el pago de pensiones (*)

  • Descuento a egresados UPCH (10%)
    Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías y Doctorados)
  • Descuento por pronto pago (3.5%)
    Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la Escuela de Posgrado).

(*) Los descuentos no son acumulables.

Asesora del Programa