Maestría en Docencia e Investigación Oncológica

Dirigido a: Profesionales de la salud, médicos especialistas en el campo de la oncología y especialidades afines al cáncer u otros profesionales de la salud, con interés por trabajar en áreas vinculadas al cáncer, para el desarrollo de docencia, innovación, gestión, investigación científica y transferencia de conocimientos para mejorar la prevención y control del cáncer.

Solicita más información

¿Por qué elegir nuestra Maestría?

  • Diseñar, conducir y evaluar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la disciplina oncológica a nivel superior universitario para incorporar enfoques curriculares y didácticos innovadores y disruptivos, así como técnicas vinculadas a las necesidades de capacitación de los estudiantes. 
  • Desarrollar y difundir conocimiento científico en oncología médica a partir de la aplicación eficiente de métodos científicos para promover la realización de investigaciones aplicadas en el campo de la medicina oncológica.
  • Gestionar e implementar programas de capacitación, prevención y control del cáncer dirigidos a distintos públicos en función de necesidades específicas.

Sobre la Maestría

Presentación

La Maestría en Docencia e Investigación Oncológica, diseñada por la Escuela de Posgrado “Víctor Alzamora Castro” de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), forma profesionales con competencias en cuatro áreas: Docencia oncológica, Investigación oncológica, Gestión y Epidemiología para la Prevención y control del cáncer y Integración del aprendizaje. Este perfil se vincula con el modelo educativo de la Universidad, que tiene un enfoque por competencias alineadas al perfil de egreso del estudiante.

El objetivo específico de esta Maestría es formar profesionales expertos en docencia e investigación oncológica que diseñan, conducen y evalúan procesos de enseñanza y aprendizaje de la disciplina oncológica a nivel universitario para incorporar enfoques curriculares y didácticos innovadores, así como técnicas vinculadas a las necesidades de capacitación de los estudiantes; desarrollan y difunden conocimiento científico en oncología médica a partir de la aplicación eficiente de métodos científicos para promover investigaciones aplicadas en el campo de la medicina oncológica; gestionan e implementan programas de capacitación, prevención y control del cáncer dirigidos a distintos públicos; y elaboran un trabajo de investigación o un portafolio que recoge evidencias de lo aprendido con un enfoque teórico práctico.

La Maestría en Docencia e Investigación Oncológica incorpora tres diplomas de especialización: Diploma en Docencia Oncológica, Diploma en Investigación Oncológica y Diploma en Prevención y Control del Cáncer.