Maestría en Cirugía Bucal y Maxilofacial

Dirigido a: Profesionales con Título de Especialista en Cirugía bucal y maxilofacial o equivalente.

Solicita más información

Dirigido a

Profesionales con Título de Especialista en Cirugía bucal y maxilofacial o equivalente.

¿Por qué elegir nuestra Maestría?

  • Formula, participa y ejecuta proyectos de investigación para generar conocimiento relevante en el área en Cirugía Bucal y Maxilofacial.
  • Planifica y conduce procesos de enseñanza y aprendizaje aplicando estrategias didácticas pertinentes acorde a las tendencias y enfoques pedagógicos contemporáneos.
  • Intervén en la solución de problemas de salud bucal y genera proyectos de investigación relevantes a las enfermedades, traumatismos, lesiones y anomalías – congénitas y adquiridas- del sistema estomatognático y las estructuras craneofaciales adyacentes.

Sobre la Maestría

Presentación

El crecimiento y las demandas actuales de la sociedad hacen imprescindible contar con un capital humano altamente capacitado, que pueda integrar los conocimientos para buscar mejores formas de intervenir sobre las enfermedades, traumatismos, lesiones y anomalías congénitas en la cavidad oral y en las estructuras craneofaciales adyacentes.

El Programa de Maestría en Cirugía Bucal y Maxilofacial prepara a especialistas en esta área a desarrollar competencias en investigación y docencia propiciando el pensamiento crítico y calificación de la evidencia para aplicar nuevas técnicas y metodologías basados en la evidencia y propiciando la innovación en el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de la cavidad oral y en las estructuras craneofaciales adyacentes.

Plan de Estudios

SEMESTRE

ASIGNATURA

CRÉDITOS

01.

Diseño y Análisis de Estudios en Estomatología

3

Metodología de la Investigación

3

Estadística para la Investigación

3

Proyecto de Investigación

2

Evaluación de los Métodos de Diagnóstico en Cirugía Bucal y Maxilofacial

2

Didáctica en Educación Superior en Estomatología

4

Ética en Investigación

2

02.

Desarrollo de la Investigación

4

Tópicos Selectos en Estomatología

2

Métodos Avanzados de Análisis en Salud Oral

3

Redacción Científica

2

Investigación Clínica en Cirugía Bucal y Maxilofacial

2

Estomatología Basada en Evidencia

2

Docencia en Cirugía Bucal y Maxilofacial I

3

03.

Elaboración del Documento de Tesis

5

Redacción y publicación de artículo

3

Docencia en cirugía bucal y maxilofacial II

3

TOTAL DE CRÉDITOS

48

Nota: La UPCH se reserva el derecho de reprogramar los cursos y la fecha de dictado de los mismos, de acuerdo con su proceso de mejora académica continua o causa de fuerza mayor.​

La Universidad reconocerá y/o convalidará de acuerdo al reglamento de la actividad académica de la Escuela de Posgrado, los cursos de posgrado o su equivalente. ​

Certificación

La Universidad Peruana Cayetano Heredia otorga el grado de MAESTRO EN CIRUGÍA BUCAL Y MAXILOFACIAL, al participante que cumpla con los siguientes requisitos:

  • Haber aprobado satisfactoriamente los 48 créditos del plan de estudios, que corresponden a los cuatro ciclos de estudios. ​
  • Sustentación y aprobación del Trabajo de Grado acuerdo a las Normas y Procedimientos del Trabajo de Investigación de los Grados Académicos de Maestría y Doctorado de la Escuela de Posgrado Víctor Alzamora Castro. ​
  • Certificado de dominio de un idioma extranjero en nivel intermedio.​

Coordinador del Programa

  • gutierrez

    Mag. Esp. Fredy Gutiérrez Ventura

    Egresado de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, con maestría en Estomatología y especialidad en Cirugía Oral y Maxilofacial en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Docente de la carrera profesional de Estomatología y de los Programas de Diplomado en Cirugía Oral, en Medicina Oral, de segunda especialidad profesional en Cirugía Bucal y Maxilofacial; y en Medicina y Patología Estomatológica. Actualmente director de la carrera profesional de Estomatología.

Plana Docente

  • Mag. Ada Pérez Luyo

    Magíster en Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y profesora asociada del Departamento Académico de Estomatología del Niño y Adolescente. Estudios superiores en el área de Odontopediatría en la Universidad Victor Segalen Bordeaux 2, Francia. Premio Hipólito Unanue a mejor publicación en Odontología.

  • Mag. Alexis Evangelista Alva

    Magister en Estomatología UPCH, ha sido Secretario Académico de la Facultad de Estomatología de la UPCH: Docente Principal. Área de Interés: Estadística. Epidemiología. Salud Pública.

  • Mag. Andrea López Pacheco

    Cirujana Dentista de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), diplomado en Implantología Oral Integral y segunda especialidad en Implantología Oral Integral por la UPCH, maestría con mención en Implantología Oral Integral por la UPCH.

  • Mag. Carlos Liñán Duran

    Egresado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Especialista en Ortodoncia UPCH. Docente en la Especialidad en Ortodoncia UPCH. Docente de la Maestría en Estomatología y de la Maestría en Ortodoncia UPCH. Experiencia en materiales dentales en Ortodoncia y expansión maxilar. Autor de múltiples publicaciones nacionales e internacionales en revistas indexadas.

  • Mag. Carmen García Rupaya

    Especialista en Carielogía y Endodoncia por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Magister en Estomatología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Especialidad en Estadística en Investigación por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Diplomado Internacional en Ética en Investigación Biomédica y Psicosocial por la Universidad de Chile. Diplomado en Docencia Universitaria por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Estudios concluidos de Doctorado en Estomatología UPCH. Docente de Pregrado y Posgrado Miembro de la Sociedad Peruana de Endodoncia. Miembro del International Association for Dental Research (IADR). Investigador RENACYT – CONCYTEC.​

  • Mag. Christian Lizárraga Marroquín

    Magister en Estomatología, Especialista en Periodoncia de la UPCH; Docente Auxilar del Departamento académicos de Clínica Estomatológica.

  • Mag. José Alberto Castañeda Vía

    Investigador Renacyt Nivel VII en las áreas de aleaciones complejas, nanocompósitos y biomateriales, con dominio de técnicas de síntesis, tales como horno de arco voltaico, molienda mecánica de alta y baja energía, exfoliación química y micromecánica de materiales bidimensionales, métodos químicos para nanomateriales y cerámicos; y caracterización como difracción y fluorescencia de rayos X, microscopía óptica, electrónica y de fuerza atómica. Manejo de softwares para cálculos ab-initio de propiedades físicas de los materiales mediante DFT. Ex-coordinador general del Museo Histórico de Ciencias Físicas – UNMSM. Becario del Programa de Doctorado en Ciencias de la Vida de la Universidad Peruana Cayetano Heredia financiado por Concytec. Participación en proyectos financiados por Prociencia, Proinnóvate, Banco Mundial y Ecos-Nord. ​

  • Mag. Kelly Kathering Achachao Almerco

    Cirujana Dentista por la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (Perú). Maestra en Estomatología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Especialista en Ortodoncia y Ortopedia de los Maxilares en el Centro de Postgrado de la Facultad São Leopoldo, Brasil. Segunda Especialidad de Estadística e Investigación por la UPCH. Miembro de la Sociedad Peruana de Ortodoncia. Miembro de la International Association for Dental Research (IADR), Sociedad Peruana de Ortodoncia, Sociedad Brasilera de ortodoncia y World Federation of Orthodontists. Editora Científica de la Revista Dentales. Co-fundadora de Ortodoncia 5.0 y Sustenta.

  • Mag. Leyla Delgado Cotrina

    Cirujano dentista por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Magíster en odontología en el área de clínica integrada por la Universidad Estadual de Ponta Grossa (UEPG), Paraná – Brasil. Diplomado en Gestión Estratégica de la Investigación, Ciencia y Tecnología en las IES. Estudios de Doctorado en Estomatología, en la Escuela de Postgrado “Víctor Alzamora Castro”, UPCH. Coordinadora y docente del programa de Maestría en Estomatología. Directora de los Laboratorios de investigación en Salud Oral de la UPCH.

  • Phd. Yileng Tay Chu Jon

    Doctora y magíster en Clínica Integrada – Materiales Dentales por la Universidad Estadual de Ponta Grossa (Brasil). Coordinadora del programa de Doctorado en Estomatología. Past directora científico de la Asociación Peruana de Odontología Restauradora y Biomateriales. Editora de la Revista Estomatológica Herediana. Investigador Renacyt: Carlos Monge III. Investigadora del Laboratorio de Materiales dentales de la Facultad de Estomatología de la UPCH.

Docentes Internacionales

  • Ph.D. Cesar Rivera

    Profesor asociado, Departamento de Estomatología, Universidad de Talca, Chile. Diploma en Educación Basada en Competencias y Magíster en Ciencias Biomédicas con mención en Patología Oral de la Universidad de Talca, Chile. Doctor en Estomatopatología de la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP), Brasil. Miembro de la Sociedad de Investigación Odontológica de Brasil (SBPqO), de la Sociedad Chilena de Patología Bucomaxilofacial de Chile y de la Sociedad Chilena de Bioinformática. Profesor de la Universidad de Talca desde el año 2011. Director técnico del Centro Odontológico CREOSALUD SpA.

  • Ph.D. Manuel Lagravere Vich

    Estudios – PhD en Ortodoncia por la University of Alberta, Edmonton, Canadá – Máster en Estomatología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú – Cirujano dentista por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú – Bachiller en Estomatología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú.

  • Ph.D. Oscar Pecho

    Cirujano Dentista, Facultad de Estomatología, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú; homologado por la Universidad de Granada (UGR) en España y por la Universidad Federal de Santa María (UFSM) en Brasil. Doctorado Internacional en Odontología, Universidad de Granada, España; con Estancia Internacional de Investigación en la Universidad de Craiova, Rumanía. Postdoctorado en Materiales Dentales, Facultad de Odontología, Universidad de Passo Fundo, RS, Brasil. Profesor de Operatoria Dental, Odontología Restauradora y Estética Dental. Universidad de Granada, España. Investigador del Grupo Labioptics, Departamento de Óptica, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada, España. Investigador Colaborador, Programa del Posgrado en Odontología, ATITUS Educação, Passo Fundo, RS, Brasil. Investigador en el área de color y propiedades ópticas en Odontología con artículos publicados en revistas internacionales de alto impacto. Miembro del Editorial Board del Journal of Esthetic and Restorative Dentistry.

(*) Plana docente sujeta a cambios

Cronograma de Admisión

Inscripciones

Hasta el 02 de marzo del 2026

Entrevista

06 de marzo del 2026

Publicación de resultados

11 de marzo del 2026

Matrícula

Del 24 al 27 de marzo del 2026

Evaluación de documento

28 de marzo del 2026

Inicio de clases

10 de abril del 2026

Requisitos (*)

01.

Postulación, a través del portal de admisión postula.upch.edu.pe

02.

Copia escaneada del Grado de Bachiller universitario o Título Profesional (postulantes extranjeros).

03.

Copia simple del título de segunda especialización o constancia de egreso.

04.

Copia escaneada del DNI o pasaporte.

05.

Currículum Vitae descriptivo, no documentado (Descargar modelo).

06.

Declaración jurada.

(*) Los documentos deberán ser subidos al sistema de Admisión ( Requisito 1).

Proceso de Admisión (*)

  • Evaluación del expediente
  • Entrevista personal

Los postulantes podrán solicitar el retiro de su inscripción en el proceso de admisión vigente hasta 72 horas antes de la fecha programada para la evaluación. Pasado este plazo, no se realizará la devolución del monto abonado por el derecho de inscripción, debido a los costos administrativos ya generados.

Asimismo, si desea reservar su vacante para una convocatoria futura, deberá asumir los costos administrativos y de inversión establecidos según la campaña vigente.

Información General

Vacantes

3*

Horario de clases

Jueves 6:00 p.m. – 10:00 p.m.
Viernes 8:00 a.m. – 12:00 p.m. / 02:00 p.m. – 06:00 p.m.
Sábado 8:00 a.m. -12:00 p.m. / 02:00 p.m. – 06:00 p.m.

Duración

03 semestres

Modalidad

Presencial

(*) La Universidad Peruana Cayetano Heredia se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.

(*) Solo se consideran los meses en los que se desarrollan clases. La sede se ajusta según la actividad a desarrollar.

Descuentos en el pago de pensiones (*)

  • Descuento a egresados UPCH (10%)
    • Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías, Doctorados y especialidades)
  • Descuento por pronto pago (5%)
    • Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la facultad).

(*) Los descuentos no son acumulables.

Asesora del Programa