Doctorado en Estomatología – Semipresencial

Dirigido a: Profesionales odontólogos o cirujano – dentistas peruanos o latinoamericanos en diferentes áreas especializadas de la Estomatología que cuenten con el Grado de Maestro o Magister. Maestros o magister con interés en la investigación en Estomatología. ​

Solicita más información

Dirigido a

Cirujanos dentistas con grado de maestro o magíster en distintasespecialidades de la Estomatología. Maestros o magísteres con interés en la investigación en Estomatología.

¿Por qué elegir nuestro Doctorado?

  • Desarrolla investigaciones en salud oral incorporando las bases teóricas y aplicativas de la Estomatología, con la finalidad de aportar en la generación de nuevo conocimiento.
  • Desarrolla la capacidad de liderazgo y habilidad para establecer relaciones de colaboración científica con sus pares nacionales e internacionales.

Sobre el Doctorado

Presentación

El Doctorado en Estomatología tiene como objetivo desarrollar competencias en investigación mediante el análisis crítico y autónomo que permitan generar y difundir conocimiento en Estomatología, realizando investigación básica y aplicada; y la capacidad para desarrollar en los estudiantes de posgrado competencias para la investigación y la publicación de artículos en revistas de alto impacto además fomenta la formación de docentes de posgrado con capacidades para incentivar en los estudiantes la investigación en el sector de la salud bucomaxilofacial.

Plan de Estudios

SEMESTRE

ASIGNATURA

CRÉDITOS

01.

Epistemología

2

Epidemiología en Estomatología.

3

Tópicos Selectos en Estomatología I.

2

Investigación en Estomatología I.

5

02.

Didáctica en Educación.

2

Bioestadística Avanzada en Estomatología.

3

Investigación Estomatológica II.

5

03.

Investigación en Estomatología III.

10

Electivo I.

2

04.

Investigación en Estomatología IV.

10

Electivo II.

2

05.

Investigación en Estomatológica V.

10

Taller de publicaciones científicas

2

06.

Investigación en Estomatología VI.

10

Cursos Electivos

CURSOS

CRÉDITOS

Propiedad Intelectual y Patentes.

2

Comunicación de la Ciencia.

2

Biomateriales en Odontología.

2

Microbiología e Inmunología Oral.

2

Laser en Odontología

2

Nota: La UPCH se reserva el derecho de reprogramar los cursos y la fecha de dictado de los mismos, de acuerdo con su proceso de mejora académica continua o causa de fuerza mayor.​

La Universidad reconocerá y/o convalidará de acuerdo al reglamento de la actividad académica de la Escuela de Posgrado, los cursos de posgrado o su equivalente.

Certificación

La Universidad Peruana Cayetano Heredia otorga el grado de DOCTOR EN ESTOMATOLOGÍA, al participante que cumpla con los siguientes requisitos:

  • Haber aprobado satisfactoriamente los 68 créditos del plan de estudios, que corresponden a los seis ciclos de estudios.
  • Aprobar el trabajo de investigación de acuerdo con la Norma para la Obtención de los Grados Académicos de Doctorado de la Escuela de Posgrado Víctor Alzamora Castro.
  • Certificado de dominio de dos idiomas extranjero en nivel intermedio.

Coordinadora

  • tay

    Phd. Yileng Tay Chu Jon

    Doctora y magíster en Clínica Integrada – Materiales Dentales por la Universidad Estadual de Ponta Grossa (Brasil). Coordinadora del programa de Doctorado en Estomatología. Past directora científico de la Asociación Peruana de Odontología Restauradora y Biomateriales. Editora de la Revista Estomatológica Herediana. Investigador Renacyt: Carlos Monge III. Investigadora del Laboratorio de Materiales dentales de la Facultad de Estomatología de la UPCH.

Plana Docente

  • Dr. Ebingen Villavicencio Caparó

    Doctor en Ciencias de la Salud. Magíster en Estomatología. Especialista en Estadística y Bioestadística. Ha completado estudios de posdoctorado en Epistemología y Ética. Docente internacional en la Universidad Estatal de Cuenca. Director de la Revista Especializada “Odontología Activa UCACUE” en Ecuador.

  • Dr. Fernando Salazar Silva

    Doctor en Estomatología. Investigador en Salud Integral: Unidad de Investigación en Salud Pública y Gestión en Estomatología. Past decano de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

  • Dr. John Alexis Dominguez

    Doctor y magíster en Dentística Restauradora por la Universidad Estadual de Ponta Grossa (Brasil). Investigador Renacyt. Investigador del Laboratorio de Materiales Dentales de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

  • Dr. Jorge Luis Castillo Cevallos

    Doctor en Estomatología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Master en Dental Sciences por la Universidad de Connecticut. Master en Sciences in Dentistry por la Universidad de Washington. Especialista en Odontopediatría.

  • Dra. Diana Castillo Andamayo

    Cirujana dentista, magíster en Estomatología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia y doctora en Estomatología por la UNMSM con especialidad en Didáctica Universitaria con mención en Ciencias de la Salud por la Universidad Peruana de los Andes. Investigadora RENACYT.

  • Dra. Romy Angeles Maslucan

    Doctora y magíster en Estomatología; docente e investigadora de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Certificada en elementos finitos y láser en Odontología. Investigadora Renacyt.

  • Dra. Rosa Ana Melgar Hermoza

    Doctora en Odontología y pos doctorado en Odontopediatría en la Universidad Federal Río Grande do Sul, de Porto Alegre (Brasil), con entrenamiento en el uso del ICDAS. Especialista en Odontopediatría. Fue presidenta de la Asociación Peruana de Odontología Preventiva y Social (APOPS).

  • Dra. Sonia Sacsaquispe Contreras

    Doctora en Estomatología por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Con 25 años de experiencia en la especialidad de Medicina y Patología Oral (docencia, investigación y práctica profesional). Coordinadora del Área de Patología y Medicina Oral y Maxilofacial. Consultora de la OPS/OMS en salud internacional y salud familiar y comunitaria.

Docentes Internacionales

  • Alexandra Mena Serrano (Universidad de las Americas – Quito – Ecuador
  • Carlos Flores Mir (Universidad de Alberta-Canadá)
  • Elsa Delgado Angulo (King College of London)
  • Jaime Castellano (Universidad del Bosque. Colombia)
  • Jennifer Ricaldi (Universidad de Washington-EEUU)
  • Joao Carlos Gomes (Universidade Estadual de Ponta Grossa – Brasil)
  • Joao Paulo Steffens (Universidade Federal do Paraná – Brasil)
  • Reilla Tainá (Universidade Federal do Paraná – Brasil)
  • Renzo Alberto Ccahuana-Vasquez (Investigador Clínico del área de salud Oral en Procter & Gamble en Alemania)

(*) Plana docente sujeta a cambios.

Cronograma de Admisión

Inscripciones

Hasta el 02 de marzo del 2026

Entrevista

06 de marzo del 2026

Publicación de resultados

11 de marzo del 2026

Matrícula ordinaria

Del 24 al 27 de marzo del 2026

Matrícula extraordinaria

28 de marzo del 2026

Inicio de clases

30 de marzo del 2026

Requisitos (*)

01.

Inscríbete a través de postula.upch.edu.pe

02.

Copia escaneada del Grado de Magister/Maestro.

03.

Copia escaneada del DNI o carnet de extranjería

04.

Currículum Vitae descriptivo, y documentado (Descargar modelo)

05.

Declaración jurada (Anexo 2).

06.

Carta de recomendación emitida por un profesor universitario o un profesional que conoce al postulante en el ámbito profesional

07.

Proyecto de investigación sobre el Área de Estomatología de su interés (Anexo 4).

08.

Carta de compromiso de Asesor (Anexo 5).

09.

Recibo o voucher de pago por los derechos de admisión.

*Los documentos deberán ser subidos al portal de admisión (Requisito 1)

Proceso de Admisión (*)

  • Evaluación del Expediente.
  • Entrevista personal.
  • Evaluación de proyecto de investigación

Los postulantes podrán solicitar el retiro de su inscripción en el proceso de admisión vigente hasta 72 horas antes de la fecha programada para la evaluación. Pasado este plazo, no se realizará la devolución del monto abonado por el derecho de inscripción, debido a los costos administrativos ya generados.

Asimismo, si desea reservar su vacante para una convocatoria futura, deberá asumir los costos administrativos y de inversión establecidos según la campaña vigente.

Información General

Vacantes

4*

Horario de clases*

Lunes y miércoles de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.

Duración*

06 semestres

Modalidad*

Semipresencial

(*) La Universidad Peruana Cayetano Heredia se reserva el derecho de modificar o cancelar el inicio programa, si no llegan al cupo mínimo de estudiantes matriculados, hasta el mismo día de inicio del programa.

(*) Solo se consideran los meses en los que se desarrollan clases. La sede se ajusta según la actividad a desarrollar.

Descuentos en el pago de pensiones (*)

  • Descuento a egresados UPCH (10%)
    Egresados de Pregrado y Posgrado (Maestrías, Doctorados y especialidades)
  • Descuento por pronto pago (5%)
    Pago al contado del costo total del programa (solicitar a Administración de la facultad).

(*) Los descuentos no son acumulables.

Asesora del Programa