Maestría en Ética en Investigación

Dirigido a: Miembros, presidentes y administradores de Comités de Ética en Investigación interesados en formalizar y profundizar su formación en ética en investigación. Profesionales de la salud (médicos, enfermeras, biólogos, o afines) que buscan especializarse en ética en investigación como un enfoque de carrera o para actividades docentes o de servicio. Investigadores en ciencias clínicas, traslacionales, de salud pública y sociales que desean fortalecer su comprensión de los estándares éticos y los desafíos en su trabajo.

Solicita más información

¿Por qué elegir nuestra Maestría?

  • Liderar y gestionar comités de ética en investigación, asegurando el cumplimiento de los principios éticos e integridad científica en proyectos de investigación a nivel nacional e internacional. 
  • Diseñar políticas y lineamientos en ética en investigación, promoviendo prácticas responsables y sostenibles en instituciones públicas y privadas.
  • Formar y capacitar a otros profesionales en temas de ética e integridad científica, a través de programas educativos y asesorías especializadas.
  • Desarrollar investigaciones en el campo de la ética en investigación, contribuyendo con nuevo conocimiento y fortaleciendo la toma de decisiones éticas en la comunidad científica.

Sobre la Maestría

Presentación

La Maestría en Ética en Investigación surge como parte del proyecto internacional RETAMA (Research Ethics Training in Latin America), en alianza con la UPCH, la University of Texas Southwestern, Tulane University y la University of Miami. A pesar del crecimiento significativo de la investigación biomédica en Perú, la ética en investigación no avanzó al mismo ritmo. Este programa busca formar profesionales que contribuyan en la toma de decisiones y promoción de estándares éticos globales de tal forma que sean capaces de liderar y gestionar comités de ética en investigación, enseñar y fomentar la ética en investigación, ofrecer asesoría especializada en el campo, y participar en la formulación de lineamientos y políticas relacionadas con la ética e integridad científica.


La Universidad Peruana Cayetano Heredia forma investigadores desde hace más de 60 años y es la universidad número uno del Perú, según el World University Ranking 2025 del Times Higher Education. Con este programa, reafirma su compromiso con una investigación de calidad y alto impacto, mediante la formación de profesionales en ética en investigación e integridad científica.