Resistencia antimicrobiana: El desafío de la Dra. Coralith García

Publicado el

ssdadsas212

Desde su pasión por la lucha contra las enfermedades infecciosas hasta su liderazgo en investigación, la Dra. Coralith García ha dedicado su carrera a combatir la resistencia antimicrobiana y fortalecer el rol de la ciencia en la salud global.

Hay quienes se dedican a la medicina por tradición, vocación o interés personal. La Dra. Coralith García lo hizo por curiosidad. “Siempre me pregunté cómo funcionan las enfermedades, por qué algunas se expanden con tanta rapidez y otras parecen quedarse dormidas hasta que resurgen”, explica. Esa inclinación por las enfermedades tropicales la llevó a especializarse en el estudio de patógenos resistentes a los antimicrobianos y, más adelante, a obtener un doctorado en ciencias biomédicas. Hoy, lidera el Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt y busca fortalecer la investigación para responder a uno de los problemas más urgentes de la salud global.

Investigación en resistencia antimicrobiana

La Dra. García ha participado en estudios clave sobre la resistencia antimicrobiana en el Perú, incluyendo la Vigilancia de la Resistencia Antimicrobiana en hospitales de Lima  (2008-2012) y el proyecto VIRAM Perú, que amplió el enfoque hacia el impacto en la salud comunitaria. “No se trata solo de bacterias más fuertes, sino de un problema que afecta a la salud pública en todos los niveles. Si los antibióticos dejan de funcionar, los procedimientos médicos más básicos pueden volverse peligrosos”, advierte.

Estas investigaciones han generado publicaciones que han contribuido a una mayor comprensión del fenómeno y a la formulación de estrategias para su control. “Hemos visto cómo la resistencia crece en distintos sectores del país, y eso exige un enfoque multisectorial para enfrentarlo. No basta con que los hospitales actúen, necesitamos que la comunidad y los sistemas de salud trabajen en conjunto”, agrega.

Liderazgo en el Instituto de Medicina Tropical

Como directora del Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt, la Dra. García supervisa diversas líneas de investigación , desde tuberculosis y malaria hasta leishmaniasis e infecciones por HTLV-1. Cada uno de estos grupos ha realizado aportes significativos en diagnóstico y tratamiento, con impacto tanto a nivel nacional como internacional.

«Nuestro objetivo es continuar fortaleciendo estas líneas de investigación e integrar a jóvenes científicos para seguir avanzando en el conocimiento y la aplicación de soluciones en salud», afirma. También destaca la importancia de los estudios sobre arbovirosis y parásitos intestinales, áreas en las que el instituto ha sido pionero. “Cuando logramos identificar un nuevo vector de transmisión o mejoramos un tratamiento, estamos salvando vidas. No es inmediato, pero es real”.

Nuevas generaciones de investigadores

Uno de los retos que la Dra. García destaca la necesidad de fomentar la investigación científica en los jóvenes. Para ello, subraya la importancia de la curiosidad y el pensamiento crítico como pilares para el desarrollo de la ciencia. “La investigación surge de hacerse preguntas, de la necesidad de entender y resolver problemas. Sin curiosidad, no hay descubrimientos”, insiste. Con una carrera dedicada a la investigación y a la docencia, la Dra. García continúa trabajando para que el Perú siga avanzando en el campo de la medicina tropical y la lucha contra la resistencia antimicrobiana. Su liderazgo y compromiso son claves para el fortalecimiento de la salud global a través de la ciencia.

Últimos artículos