logo-congreso1

Regístrate aquí

logcayetano1

Fechas confirmadas

14 . 15 . 16 de Agosto

Dirigido a:

Si eres un líder educativo, profesional de la salud, ingeniero, psicólogo o innovador, este congreso es para ti. Descubre cómo la simulación está redefiniendo la enseñanza y conviértete en parte de la evolución educativa en Latinoamérica. ¡Sé parte de esta transformación!

Ejes temáticos:

ic12a

Simulación Interdisciplinaria

Innovación y Desarrollo de Herramientas Tecnológicas

Aprendizaje Experiencial y Futuro de la Educación

La Universidad Peruana Cayetano Heredia, presenta el 1er Congreso Internacional de Simulación Interdisciplinaria. Un evento pionero donde la tecnología, la ciencia y la educación convergen para transformar la formación de los profesionales del futuro. Con la participación de referentes globales, exploraremos las últimas tendencias en simulación aplicada a la enseñanza, la salud, la ingeniería y más.

Este congreso reafirma nuestro compromiso de posicionarnos como referentes en la formación profesional mediante metodologías activas y experiencias de aprendizaje inmersivas.

Fecha de actividades:

Inauguracion

13 de agosto
07:00 p.m.

Congreso Internacional

14, 15 y 16 de agosto
08:00 a.m.

Ponentes invitados:

ignacio-moral

Ignacio Del Moral

MD, PhD, es un anestesiólogo consultor en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Santander, España. Ha sido director del Hospital Virtual Valdecilla (HvV), donde ha liderado iniciativas para mejorar la formación de profesionales sanitarios a través de la simulación. Es reconocido por su energía y entusiasmo en la implementación de cambios organizativos y educativos en el ámbito de la simulación.

Marcia Maldonado Holtheuer

chile-flag

Enfermera titulada de la Universidad de Chile y académica en la Escuela de Medicina de la Universidad Diego Portales (UDP). Actualmente, se desempeña como coordinadora académica del Centro de Educación Médica y Simulación Clínica de la UDP. Presidenta de la Sociedad Chilena de Simulación (SOCHISIM).

Paul A. Laizzo

holanda-flag

PhD FHRS, profesor en los Departamentos de Cirugía, Biología Integrativa y Fisiología, y en la Carlson School of Management de la Universidad de Minnesota. También forma parte de varias facultades de posgrado y dirige el Centro de Diagnóstico de Hipertermia Maligna y el programa Visible Heart® Research. Es subdirector y presidente Medtronic en el Instituto de Ingeniería en Medicina. Obtuvo su MS y PhD en fisiología/neurofisiología en la misma universidad. Ha formado a más de 200 estudiantes y publicado más de 290 artículos y 100 capítulos de libros. Ha recibido múltiples distinciones, incluyendo ser Fellow del AIMBE, el Heart Rhythm Society y Senior Fellow del IEEE. En 2023, fue reconocido por su excelencia en enseñanza en la Facultad de Medicina.

Programa académico:

Simulación Interdisciplinaria

HoraActividad
8:00 a.m.Recepción
9:00 a.m.Tour Guiado
10:00 a.m.Ponencias:
• Learning by doing como motor de la Integración Educativa.
• Retroalimentación Efectiva en Simulación.
11:00 a.m.Coffee Break
11:30 a.m.Ponencias:
• Uso de Herramientas Digitales para Simulación de Eventos Continuos.
• Deep Learning en Simulación Clínica.
• Research and Practice in Interdisciplinary Simulation.
• Seguridad Psicológica en Simulación: Que nos dice la Evidencia Científica.
1:00 p.m.Almuerzo
2:00 p.m.Exposición Comercial y Posters
3:00 p.m.Mesa Redonda:
• Rol del paciente simulado en la evaluación del alumno. Uso de pauta de comunicación CAT-M.
Workshops:
• Escape Room Educativo.
• Factores Humanos: Diseño de escenarios.
• Elevator Pitch para potenciar Innovación en Simulación.
• Urgencias Veterinarias: Entrenando con Simulación.
• Factores Humanos: Un enfoque en la ingeniería.
• El Valor de las Emociones en el Aprendizaje Experiencial.

Innovación y Desarrollo de Herramientas Tecnológicas

HoraActividad
8:00 a.m.Recepción
9:00 a.m.Tour Guiado
10:00 a.m.Ponencias:
• Innovaciones en Simulación: Presente y futuro.
• Role of AI in Clinician Wellbeing.
Mesas Redondas:
• Simulación, Realidad Aumentada y más.
• Ética en el uso de la IA y Simulación en entornos Educativos y Clínicos.
11:00 a.m.Coffee Break
11:30 a.m.Workshop:
• Mindfulness para facilitadores de aprendizaje.
Ponencias:
• Más allá del Debriefing: Impacto en la Educación.
• Sostenibilidad en Simulación: Impacto en estudiantes.
• Evaluación de Habilidades mediante Simulación Háptica.
Ponencias Orales en Aplicación de la Simulación
Posters Orales en Aplicación de la Simulación
1:00 p.m.Almuerzo
2:00 p.m.Exposición Comercial y Posters
3:00 p.m.Ponencia:
• Simuladores: Fabricación aditiva.
Workshops:
• Creación y uso de Chatbots en Simulación para Educadores.
• Integración de IA en Escenarios de simulación.
• Introducción a los Laboratorios de Simulación: Diseñando el espacio ideal.
• Uso de simuladores en reemplazo de modelos biológicos.
• Simulation-based assessment.

Aprendizaje Experiencial y Futuro de la Educación

HoraActividad
8:00 a.m.Recepción
9:00 a.m.Tour Guiado
10:00 a.m.Ponencia Transversal:
• Del Entusiasmo Inicial a la Colaboración Efectiva en la Educación: Formando instructores.
Ponencias:
• Evaluación de Competencias en Simulación: Cómo medir resultados.
Mesas Redondas:
• Estrategias para la Sostenibilidad y Expansión de la Simulación Educativa.
• El Futuro de la Educación en Latinoamérica y el Mundo.
11:00 a.m.Coffee Break
11:30 a.m.Workshops:
• Análisis de Instrumentos de Evaluación para Sesiones de simulación.
• Diseño de un Centro de Simulación: Consideraciones técnicas.
• Gestión de Centros de Simulación: Modelos y financiamiento.
• Investigación Cualitativa en Simulación.
• Laboratorio Simulado: Comunicación con el cliente.
• Evaluación de Impacto y Retorno de Inversión (ROI) en Simulación Educativa.
Ponencias:
• IA para Evaluación de Competencias.
1:00 p.m.Almuerzo
2:00 p.m.Exposición Comercial y Posters
3:00 p.m.Redes de Colaboración SoTL en Simulación Latinoamericana.
Mesa Redonda:
• Simulación como Estrategia Educativa: Presente, pasado y futuro.
4:00 p.m.Cierre de Congreso / Entrega de Reconocimientos

Inversión:

Conceptos% Dscto.Inversión en dólares $
Costo General400
Pronto Pago (Hasta Junio 30) 25%300
Docentes de universidades25%300
Corporativa (+3) 30%280
Inscritos en Cursos del Congreso 50%200